top of page

Guía para comprender la guerra entre ucrania y Rusia

¿Qué es la OTAN? ¿Qué importancia tienen las regiones de Donetsk y Lugansk? ¿Qué quiere conseguir Putin?


Articulo por HuffingtonPost

Después de meses de amenazas, Vladimir Putin finalmente declaró la guerra a Ucrania el pasado jueves 24 de febrero, lanzando una invasión a gran escala en todo el país.


El ataque terrestre y aéreo, la mayor ofensiva entre estados europeos desde la Segunda Guerra Mundial, ha causado un derramamiento de sangre en un país pacífico y ha provocado la condena internacional.


Pero para muchas personas que intentan estar al día con las noticias, mantenerse informado puede ser desconcertante. Gran parte de los informes y comentarios involucran vocabulario específico y supuestos conocimientos políticos e históricos.


En este artículo, el HuffPost Reino Unido explica algunos de los términos clave para ayudar a dar sentido a un conflicto que podría continuar durante meses.

¿Cuál es la relación entre Rusia y Ucrania?


Con la disolución de la Unión Soviética en 1991, Rusia perdió el control de 14 exrepúblicas que había dominado anteriormente, incluida Ucrania.


Los dos países han estado vinculados desde el siglo IX, cuando Kiev se convirtió en la capital del antiguo estado de Rus. A partir de 1654, Rusia y Ucrania se unieron por tratado bajo el gobierno del zar ruso.


Los dos países hablan idiomas estrechamente relacionados y más tarde formaron, con Bielorrusia, el núcleo eslavo de la Unión Soviética. Muchos rusos sienten una conexión con Ucrania que no sienten con otras exrepúblicas soviéticas.


Pero, para ser claros, Ucrania ha sido su propio estado durante tres décadas, cuenta con su propio idioma y sus propias costumbres, y desde hace mucho tiempo ha tenido sentimiento nacionalista. Los ucranianos quieren que la capital sea conocida como Kyiv y no como Kiev, que tiene raíces rusas. El entusiasmo por la independencia en 1991 fue casi total: un 92,3% de los votantes dijo que preferiría que el país fuera libre.


¿Qué es la OTAN?


La alianza militar, que lleva el acrónimo de OTAN, está siendo central en los últimos días. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se formó en 1949 para evitar que resurgiera el nacionalismo y el militarismo en Europa después de dos guerras mundiales y para impedir la expansión de la Unión Soviética. Actualmente cuenta con 30 miembros, y durante las décadas de 1990 y 2000 se extendió hacia el este para incluir las antiguas repúblicas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania. Uno de sus acuerdos es la defensa mutua –acción militar– en respuesta a un ataque enemigo. El principio dice: “Un ataque contra un aliado se considera un ataque contra todos los aliados”. Es el artículo 5 de la constitución de la OTAN. Ucrania no es miembro de la OTAN, pero su admisión en la organización ha sido un objetivo declarado desde su constitución en 2002. Si se uniera, la medida probablemente allanaría el camino para que Ucrania también entrara en la Unión Europea, lo que la distanciaría aún más de Rusia. La ampliación de la OTAN ha sido la mayor queja pública de Putin a Occidente durante los meses anteriores a la guerra, afirmando que la expansión hacia el este y potencialmente acoger a la exrepública soviética más grande, incumple promesas. La OTAN ha sido inflexible en que no aceptará límites a las naciones que admite y siempre ha mantenido una “política de puertas abiertas”.


En una palabra: de los “oligarcas” a “Occidente”


Muchas de las palabras utilizadas en noticias y análisis no son de uso común ni entendidas por todos. Occidente es un término general que se utiliza para describir una alianza flexible de países que representan ampliamente el “mundo occidental”: en términos generales, Europa, América del Norte y del Sur y Australasia, específicamente EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania, que son los países que ejercen la mayor influencia.

Las capitales se suelen usar como un sustituto del gobierno de un país, por lo que se hace referencia a Ucrania como Kiev, a Rusia como Moscú (o el Kremlin), a EE UU como Washington, etc.

Derivado de una antigua palabra griega oligarkhia, que significa el gobierno de unos pocos, oligarca es un término que se aplica a los magnates de los negocios creados a raíz de la rápida privatización de Rusia en la década de 1990.

Las sanciones se han utilizado de manera continuada en las últimas semanas y, en pocas palabras, son medidas impuestas a un estado, grupo o individuo como castigo por ciertas acciones. Las sanciones diplomáticas podrían significar deshacerse de la embajada de un estado, una opción que se ha agotado en gran medida en Rusia. Las sanciones militares son la herramienta más poderosa, pero es poco probable que se utilicen dada la amenaza de las armas nucleares. La principal respuesta ha sido la amenaza de sanciones económicas, incluidas medidas dirigidas a la riqueza privada de los socios de Putin en Occidente, como congelar sus activos.