Las 10 causas para fracasar - según Napoleón Hill
Mucho se habla de "los pasos" y "las claves" para "tener éxito en la vida", y la verdad es que es maravilloso que cada vez más personas abran su mente a la construcción de hábitos positivos que mejoren su vida y que los ayuden a cambiar su realidad, aunque hay que tener cuidado con lo que se lee sobre este tema o sobre lo que se escucha en las redes sociales, pues hay un sin fin de personas que aseguran tener las "claves para el éxito" y los "verdaderos secretos para la riqueza" pero, en realidad solo usan palabras rimbombantes y conceptos sin forma ni fondo, vacíos, que no hacen más que confundir a las personas o hacerles creer que conseguir éxito o riqueza es fácil. Ahora bien, de eso hablaremos en otra ocasión, hoy quiero dedicar tiempo a hablar de algo que casi nadie habla y que es fundamental si quieres alcanzar el éxito en cualquier plano de tu vida, EL FRACASO.
Antecedentes hereditarios desfavorables
Falta de propósito ...
Falta de ambición
Educación insuficiente
Falta de autodisciplina
Y más...
Abordaremos este tema desde la perspectiva y las enseñanzas del gran Napoleón Hill, citare de forma literal parte de su obra PIENSE Y HÁGASE RICO donde también habla sobre los hábitos, acciones, herencias y decisiones que conducen a las personas al fracaso, mientras lo cito también daré mis observaciones y opiniones personales de este tema sobre el crecimiento personal, el éxito, la disciplina y el desarrollo que no me tomo a la ligera y que he estudiado desde hace algunos años y sigo estudiando diariamente.
Vamos al tema .....

Ahora bien, ¿por qué me parece importante abordar este tema como parte del crecimiento personal? Muy simple, creo que hay fracasos en la vida que no son opcionales o previsibles, hay fracasos que conducen a las personas al éxito, hay fracasos que guardan en sus entrañas una enseñanza o un logro invaluable, y estoy de acuerdo con ese "tipo de fracaso", pero también creo que hay personas que se buscan el fracaso cada día en cada acción que hacen, en cada decisión que toman y este "tipo de fracaso" es sumamente negativo y limitante.
Hablo de las personas que no progresan, que parece que luchan cada día pero en realidad cada día se auto-sabotean, que dicen que quieren conseguir éxito o lograr alguna meta, pero, sus hábitos y acciones diarias dicen todo lo contrario y es de ese fracaso del que quiero hablar, del fracaso opcional, de donde si hay salida, de donde tienes forma de educarte y entrenarte para no fracasar.
Si esta lectura te parece larga, incomoda o aburrida, no lo pienses más, libérate y sal de aquí, aunque te lo digo, en la vida sino te preparas, te estas preparando para perder.
¿Por qué las personas se buscan el fracaso?
Aunque creo que debe haber muchas razones por las que las personas se buscan el fracaso ellas mismas, considero que hay 4 factores fundamentales del porque las personas buscan el fracaso consciente o inconscientemente, y no solo lo buscan sino que también lo consiguen.
Razón numero 1: DISFRUTAN SU PAPEL DE VÍCTIMAS
Así es, estas personas buscan su fracaso incluso de forma consciente porque disfrutan ser los que menos tienen, a los que peor les va, los que siempre están "luchando". Disfrutan fracasar no por el hecho de fracasar, sino por el hecho de poder QUEJARSE con todo el mundo, estoy seguro que en tu vida conoces a más de una "víctima por elección", se quejan y se quejan. Y por supuesto si quieres quejarte el universo te enviara más desgracias sobre las cuales quejarte.
Razón numero 2: NECESITAN AYUDA Y ASISTENCIA DE FORMA PERMANENTE
Así es, este tipo de personas buscan su fracaso cada día porque tienen una necesidad enorme de amor externo por falta de amor propio, quieren asistencia permanente por parte de sus amigos y familiares, pero, no solo buscan ayuda, también buscan que los demás sientan pena o lastima por ellos y de esa forma alimenten su papel de víctima y de fracaso.

Razón numero 3: NO TIENEN AUTORESPONSABILIDAD
Este tipo de personas que fracasan o se buscan ellos mismos el fracaso, lo hacen porque no se responsabilizan de sus actos, lo hacen porque les gusta culpar a los demás, y para culpar a alguien más tiene que haber una razón, por lo tanto cada vez que pierden en la vida todos son culpables, menos ellos.
Razón numero 4: PILOTO AUTOMATICO
Esta es una de las razones más complicadas porque es totalmente inconsciente, estas personas tienen en su programación mental el fracaso como único medio y como único fin, pasan su vida navegando entre las olas de la incertidumbre, nunca toman el control total de su vida y todas sus acciones o reacciones son tomadas repitiendo patrones que impusieron en su mente.
Todos recibimos cierto tipo de programación, a través de nuestra educación y de nuestras experiencias, por nuestros padres, abuelos, familiares cuando éramos niños, y ya en la adultez con esos mismos patrones seguimos programándonos de la misma forma, nos acercamos a personas que siguen en la línea del fracaso o que nos ayudan a llegar a él. Esta programación es como un hechizo que nos hace actuar de cierta forma, tomar decisiones de cierta forma, hablar de cierta forma, trabajar de cierta forma y así todo con el objetivo de llegar al fracaso. La única formula o magia para romper este hechizo es CUESTIONARSE.
Todas las acciones y reacciones que tienes en tu día a día son producto de los impulsos y estímulos de tu mente. Al igual que una computadora, ingresaron información a tu mente por muchos años y es ahora lo que procesa todos los estímulos externos y actúas de acuerdo a tu tipo de programación.
Así es, cuando comenzamos a cuestionarnos abriremos nuestra mente y veremos las cosas desde otro ángulo, lo que nos permitirá dar los primeros pasos para cambiar esa programación y salir de la carretera del fracaso.

Bien, ahora después de esta larga pero necesaria introducción, es tiempo de pasar al tema por el que hemos venido todos. ¿Cuáles son LAS CAUSAS PARA FRACASAR? En este articulo enumeraremos 10 de las 30 causas que establece Napoleón Hill en Piense y Hágase rico.
Pero antes que nada, ¿Quién es Napoleón Hill?
Napoleón Hill (1883-1970) ha sido quizás el hombre más influyente en el área del logro personal de todos los tiempos. Gracias a sus más de 500 entrevistas a millonarios que le revelaron el origen de su riqueza pudo recopilar la esencia de como alcanzar el éxito, entre estos millonarios estaba gente como Thomas Edison, Alexander Graham Bell, Henry Ford, John D. Rockefeller entre muchos otros.
En su obra de Piense y Hágase Rico, Napoleón Hill da a conocer 13 principios para conseguir éxito y riqueza, pero también en una de sus partes enumera 30 causas del fracaso, de las cuales tomaremos 10 para este articulo y seguramente estudiaremos las demás en otra ocasión.
Me parece fundamental hablar de estas causas del fracaso pues el conocimiento y la información es poder, y con información tendrás el poder de cambiar tu realidad, de cambiar tu vida. Así que pon atención si no quieres fracasar.

1. Antecedentes hereditarios desfavorables
Muy poco puede hacerse si es que se puede hacer algo, por las personas que nacen con un poder cerebral deficiente. Este enfoque ofrece un único método para superar esta debilidad: la ayuda del Equipo Maestro. Merece la pena destacar, sin embargo, que esta es la única causa del fracaso que ningún individuo puede corregir fácilmente.
Agrego a este punto que podemos ir más profundos en cuanto a antecedentes hereditarios, pues bien en este punto podemos hablar no solamente de la carga genética sino también de la programación que impusieron tus padres en tu mente, o bien de aquello que veías o escuchabas en la infancia. Simplemente hay personas a las que programaron para buscar el fracaso, a las que programaron para decirles que jamás iban a triunfar. Y desprenderse de esto, es sumamente complejo.
2. Falta de un propósito bien definido en la vida.
La persona que no tiene un objetivo central o una meta definida a la cual dirigirse no tiene ninguna esperanza de poder tener éxito. El 98% de los individuos que analice no tenían un propósito así. Tal vez esa fuera la causa principal de su fracaso.
¿Cuántas personas van por la vida sin rumbo fijo solamente siendo arrastradas por la corriente? ¿Cuántas no tienen ni idea de que es lo que quieren ser o de en quien se quieren convertir? Si te preguntará, ¿Dónde te ves en 5 años? o ¿Quién quieres ser mañana? ¿Podrías responderme?
Tip practico: Toma en este momento una hoja y pluma y comienza a escribir tus metas, hazte estas preguntas
y respóndelas a consciencia, con verdadero análisis:
¿Quién soy? - ¿En que etapa de mi vida me encuentro? - ¿En quién me gustaría convertirme? - ¿Qué quiero tener en mi vida? - ¿Dónde me veo en 5 años? Responde a profundidad y escribe todo, sin importar cuanto sea.
Usa los diferentes planos de la vida humana, responde preguntas y fija metas en cada uno de esos planos, lo personal, lo social, lo económico, lo laboral, lo espiritual, lo familiar, lo intelectual, lo físico. Recuerda que el ser humano no solo esta compuesto de cuerpo y mente, también existe en nosotros un lado emocional y un lado espiritual.
3. Falta de ambición para superar un nivel mediocre
No hay esperanza para la persona que se muestra tan indiferente que carece de interés por progresar en la vida y que no esta dispuesta a pagar el precio.
4. Educación Insuficiente.
Se trata de una desventaja que puede superarse con relativa facilidad. La experiencia ha puesto en evidencia que a menudo las personas mejor educadas son las denominadas "autodidactas" o que se han educado a sí mismas. Para ser una persona con educación es necesario algo más que un titulo universitario. Una persona con educación es la que ha aprendido a conseguir lo que quiere en la vida sin vulnerar los derechos de los demás. La educación no consiste tanto en el conocimiento como en saber aplicarlo de manera eficaz y persistente. A las personas no se les paga por lo que saben sino especialmente por lo que hacen con lo que saben.
Las personas que piensan que basta un titulo universitario para tener éxito en la vida muchas veces terminan quedando a medias con lo que consiguen y lo que realmente quieren. Y es que la educación se trata de liberar tu máximo potencial intelectual y aplicar ese potencial en la vida real. Tanto fracasa el que no se educa, como aquel que se educa y no hace nada con su conocimiento. El mismo Bushido aplicaba este principio, el Bushido no perseguía el conocimiento como tal sino la aplicación de éste.
"SABER Y ACTUAR ES UNA Y LA MISMA COSA" - Wang Yang Ming
5. Falta de autodisciplina
La disciplina deriva del autocontrol, lo que significa que uno debe controlar todas las cualidades negativas. Antes de poder controlar las condiciones, primero debe poder controlarse a sí mismo. El dominio de uno mismo es la tarea más ardua que jamás abordará. Si no logra conquistar su ego, su ego le conquistará a él. Cuando se ponga delante de un espejo podrá ver en el mismo cuerpo a la vez a su mejor amigo y a su peor enemigo.
La disciplina es una decisión diaria, no se nace con disciplina ni tampoco se enseña en las escuelas, ser disciplinado es una decisión que debes tomar cada día en cada acción, ser disciplinado es no negociar contigo mismo, ser disciplinado es actuar haciendo lo que se tiene que hacer aunque no quieras hacerlo, ser disciplinado es hacer todo lo mejor que puedas siempre.

6. Mala salud.
Ninguna persona puede disfrutar de un éxito maravilloso sin buena salud. Muchas de las causas de la mala salud pueden dominarse y controlarse, entre las cuales, las principales son:
Comer en exceso alimentos que perjudican la salud.
Malos hábitos de pensamiento, que llevan a la expresión de actitudes negativas.
Excesiva indulgencia en las relaciones sexuales.
Falta de ejercicio físico adecuado.
Provisión inadecuada de aire fresco debido a una mala respiración.
7. Influencias ambientales desfavorables durante la infancia.
Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza. La mayoría de las personas que tienen una tendencia a delinquir, la adquieren de un mal entorno, de unos compañeros inapropiados en la infancia.
Es por esa razón esencial cuidar los estímulos que tenemos desde nuestra infancia. Cuidar de jóvenes lo que escuchamos y lo que vemos. Algo importante a resaltar en este punto es que sin importar por quienes estuviste rodeado en la infancia y los ejemplos que tuviste, hay un punto en la vida donde puedes decidir de quien te rodeas.
El circulo en el que convivimos es de suma importancia para nuestro éxito, si te juntas con 2 ganadores muy seguramente serás el tercer ganador, si te juntas con 2 perdedores seguramente también serás el tercer perdedor. A quien más dediques tiempo en tu vida, a esa persona te parecerás, en ella te convertirás.

8. Aplazamiento.
Ésta es una de las causas más comunes del fracaso. La tendencia a dejar siempre todo para más adelante acecha a todos los seres humanos, a la espera de la oportunidad para echar a perder cualquier posibilidad de tener éxito. La mayoría andamos por la vida como unos fracasados porque estamos esperando "el momento ideal" para empezar a hacer algo que merezca la pena. No hay que esperar, el momento nunca será "el mejor". Debemos empezar donde estemos y trabajar con las herramientas que tengamos a nuestra disposición, y a medida que avancemos hallaremos mejores instrumentos.
Si no eres capaz de iniciar ahora, te aseguro que no serás capaz de iniciar mañana, el próximo lunes, el próximo mes o el próximo año.
9. Falta de perseverancia.
La mayoría somo buenos en empezar, pero no servimos para terminar todo aquello que iniciamos. Además, las personas somos propensas a abandonar al primer signo de una derrota. No hay sustituto para la perseverancia. La persona que adopta la persistencia como su consigna, descubre que, al final, el fracaso se cansa de perseguirlo y desaparece. El fracaso no puede lidiar con la perseverancia.

Estas por llegar al final de este articulo y conocer la causa numero diez, pero antes de seguir avanzando quiero felicitarte, si te tomaste el tiempo para leer esto es porque te interesa crecer en tu vida y mejorar, hay tantas distracciones y estímulos negativos en la vida diaria y en la redes sociales que algunas veces nos olvidamos darle importancia a las cosas que verdaderamente importan y nutrirnos con conocimientos que verdaderamente aporten cosas positivas a nuestra vida.
Si esto te ayudo de alguna forma, ayúdame a compartirlo. Si crees que esto le puede servir a alguien, envíaselo.
10. Personalidad negativa.
La persona que repele a los demás a causa de su personalidad negativa no tiene ninguna posibilidad de tener éxito. El éxito se logra con la aplicación del poder, y el poder se alcanza con los esfuerzos de cooperación de los demás. Una personalidad negativa no incitará a la cooperación.
Las personas de personalidad negativa, aquellos que son apáticos, flojos o con poca disposición de cooperar, los que juzgan en lugar de apoyar, los que "siempre están de malas o cansados", estas personas tendrán poca o nula probabilidad de alcanzar el éxito en cualquier área de su vida.
Ahora, existen rasgos de nuestra personalidad que son propios de nosotros, que nos definen y que nos hacen únicos, me atrevería a decir que algunos rasgos de nuestra personalidad son simplemente imposibles de cambiar, sin embargo, mucha de nuestra personalidad esta definida por factores externos que nosotros mismos internalizamos, entonces comenzamos a actuar de forma negativa y a tener malas actitudes, y simplemente adoptamos esto como parte de nuestra personalidad sin cuestionarnos ni entender que posiblemente lo único que tenemos y que nos esta frenando es una pésima actitud.
GRACIAS POR LLEGAR HASTA AQUÍ
COMPARTE
Sígueme en Instagram donde podemos estar en contacto y donde puedo resolver todas tus preguntas.
Instagram: @jesusmdorantes